Excel

¿Qué es?

Es un programa informático desarrollado por la empresa Microsoft y que forma parte de Office que es una suite ofimática que incluye otros programas como Word y PowerPoint.

¿Para qué sirve?


Excel se distingue de todos los programas ofimáticos porque nos permite trabajar con datos numéricos. Con los números que almacenamos en Excel podremos realizar cálculos aritméticos básicos y también podremos aplicar funciones matemáticas de mayor complejidad, o utilizar funciones estadísticas.

Excel nos facilita en gran medida el trabajo con números y nos permite analizarlos fácilmente y generar reportes con herramientas como los gráficos y las tablas dinámicas.

Excel es una hoja de cálculo
Excel pertenece a la categoría de programas informáticos conocida como hojas de cálculo. Las hojas de cálculo fueron desarrolladas desde la década de 1960 para simular las hojas de trabajo contables de papel y de esa manera ayudar en la automatización del trabajo contable.

Las hojas de cálculo electrónicas han ido reemplazando a los sistemas de cálculo en papel, y aunque inicialmente fueron creadas para tareas contables, hoy en día son utilizadas para un sinfín de aplicaciones donde se necesita trabajar con datos tabulares.

Con Microsoft Excel podemos llevar a cabo las siguientes tareas:
  1.  Elaborar tablas de consulta de información.
  2. Crear gráficos a partir de datos numéricos introducidos en la hoja de cálculo.
  3. Resolver operaciones matemáticas sencillas.
  4. Elevar números a potencias.
  5. Hacer calendarios especializados.
  6. Hacer facturas.
  7. Diseñar todo tipo de horarios.
  8. Generar informes contables.
  9. Elaborar presupuestos detallados.
  10. Editar hojas de cálculo de programas similares.
  11. Llevar una libreta de direcciones.
  12. Llevar un registro de clientes, usuarios, empleados… o cualquier otro en el que se funcione mediante líneas y columnas.
  13. Crear calendarios varios.
  14. Llevar la contabilidad de una empresa, un comercio o incluso un hogar.

Gracias a sus características es utilizado en el ámbito de la empresa pero también en entornos domésticos para llevar contabilidad básica, ya que ofrece un sencillo acceso a sus funciones más elementales y cualquiera con un mínimo interés por el software puede hacer uso de ella.

Al igual que el resto de programas que conforman el paquete Office, Microsoft Excel se ha convertido en un estándar de facto pese a su licencia comercial y, por tanto, no ser gratis. No en vano, otros paquetes ofimáticos tradicionales o en la nube como OpenOffice, LibreOffice o Google Docs, cuentan con aplicaciones de hojas de cálculo que han desarrollado para ser totalmente compatibles con el software de Microsoft, siendo en gran medida idénticas en muchas de sus funciones. Porque el lenguaje que emplea se ha convertido prácticamente en el estándar, siendo el conocimiento y la documentación abundante en Internet.


Los orígenes de este programa se remontan a principios de la década de los 80, cuando la empresa estadounidense presentó Multiplan, que no tuvo particular relevancia en MS-DOS frente a Lotus 1-2-3. La idea se siguió desarrollando hasta que tomó forma como Excel en 1985 para Mac y ya en 1987 para Windows. A partir de 1993 pasa a formar parte de Office con la versión 5.0. Desde entonces se han sucedido las versiones en paralelo al lanzamiento de la suite ofimática de los de Redmond.

En una actividad que hicimos se trato de hacer la solución de la formula general.

Primero será necesario solicitar los valores de las variables “a”, “b” y “c”, cada uno en diferente celda.

Después en una tabla se indicara cada paso de la formula general y en la columna de a un lado proporcionará los resultados de cada uno de los pasos de acuerdo a los valores que se le den a las variable “a”, “b” y “c”, para ello será necesario colocar en dichas celdas una fórmula que realice las operaciones según sea el paso que se está indicando sin olvidar indicar al principio de la formula el signo igual, agrupar términos u operaciones e indicar el nombre de la celda donde se encuentra la variable que necesitemos. Esta tabla en mi caso la realice dos veces una para obtener el valor de X1 y otra para X2.
Para finalizar solo será necesario darle formato como color de letra, de relleno, bordes, etc. que se encuentran en el menú inicio.



Y también se pidió hacer un plano cartesiano, que para esto les dejo un vídeo de cómo hacer un tipo, ya que existen vario, con diferentes características.  VÍDEO

Asimismo les dejamos un curso gratuito que pueden tomar, con el fin de desarrollar sus habilidades en este programa de gran ayuda en el ámbito escolar y personal. Curso Excel

Ahora les dejare la solución de la formula general y la elaboración del plano cartesiano que elabore. AQUÍ

Referencias
"Excel". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/excel/.

No hay comentarios:

Publicar un comentario